17 de marzo de 2021

Zurich continúa innovando, ahora integrando al Internet de las Cosas, para beneficio de sus clientes

La compañía aseguradora, en conjunto con Embedor, trabajan en un proyecto que evalúa en tiempo real daños estructurales a inmuebles tras un sismo

Ciudad de México a 11 de marzo, 2021.- La aseguradora Zurich como experta en identificación y gestión de riesgos, en asociación con la empresa tecnológica Embedor, trabajan en un proyecto para probar la eficacia de un revolucionario sistema basado en el Internet de las Cosas (IOT) que evalúa de forma inmediata el daño estructural que ha sufrido un edificio tras un sismo.

Este sistema, que permite medir el impacto de un sismo y sus secuelas, elabora un reporte inmediato, lo que facilita la continuidad de las actividades cotidianas y de negocios. Consta de sensores, que no requieren cables o conexión de red debido a que los dispositivos tienen acceso propio a internet por su conexión GSM, los cuales son colocados en la estructura de un edificio y permiten conocer cuál es la condición del inmueble, una vez que ha ocurrido un temblor.

La tecnología conocida como Monitoreo de Salud Estructural (SHM, por sus siglas en inglés) permite que los sensores instalados en diferentes partes del edificio se comuniquen entre sí, para comparar las lecturas, a través de Edge Computing, y puedan ser analizados por un software que arroja resultados en el momento en el que ocurrió el sismo.

Los datos que genera el monitoreo se comparan con un modelo computarizado de la estructura del edificio para calcular el impacto o daños que ha provocado la actividad sísmica.

Hay tres elementos fundamentales para la operación de la tecnología SHM:

  • Los sensores que miden el desplazamiento en todas las direcciones que pueda haber entre cada sección de la estructura y aportan información confiable y oportuna.
  • El modelo computarizado de la estructura que considera toda la información sobre el método de construcción, materiales empleados, el tipo de suelo en el que se asienta, variables ambientales, antigüedad y dimensiones.
  • Los parámetros que definen qué tanto desplazamiento es aceptable para la integridad del edificio.

El modelo también evalúa cuál es la clase de movimiento que se considera normal tomando como ejemplo las vibraciones que causa, por ejemplo, el paso de un tren subterráneo, una autopista cercana o el tránsito de personas dentro del edificio.

En caso de actividad sísmica, la solución SHM permitiría conocer el impacto del evento sobre la estructura del edificio y mostraría en pocos minutos la ubicación, la extensión y tipo de afectaciones que sufrió, a diferencia de lo que sucede actualmente en que un especialista debe entrar al edificio para hacer un dictamen de su integridad mediante intervenciones manuales en la estructura, lo que representa un riesgo en el caso de sismos de gran magnitud.

De esta manera, el cliente podrá destinar los recursos y atención necesaria en los trabajos de reparación y mantenimiento específicos a las áreas afectadas con lo que se acortará el periodo necesario para que el edificio vuelva a su operación plena.

Se espera que esta solución aporte un mayor grado de confianza a las buena condición y durabilidad del edificio.

Eventualmente, esta solución significará una menor indemnización por pérdidas consecuenciales para la industria de seguros, ya que la interrupción de operaciones podría reducirse de forma significativa.

De obtenerse un resultado positivo en el desempeño de la solución SHM en la Ciudad de México, ésta será de gran utilidad para que clientes de Zurich de cualquier giro y en regiones de alta actividad sísmica, como la Ciudad de México apoyados por el área de ingeniería de riesgos, puedan volver a la normalidad en un periodo razonable de tiempo, pero sobre todo en un entorno seguro.

Este proyecto demuestra el compromiso de Zurich, de la mano de diversos socios, para invertir en avances y soluciones que resulten en mejor servicio a sus clientes y les permitan sentirse más seguros y resilientes ante inevitables eventos como los sismos.

###

Acerca de Zurich Group (Zurich)

Zurich Insurance Group (Zurich) es una aseguradora líder multicanal que brinda servicios a sus clientes a nivel global y local. Con cerca de 55.000 empleados, ofrece una amplia gama de productos y servicios de seguros patrimoniales y de vida en más de 215 países y territorios. Entre los clientes de Zurich se encuentran individuos, pequeñas y medianas empresas, así como grandes compañías y multinacionales. El Grupo tiene su sede central en Zurich (Suiza), donde fue fundado en 1872. La sociedad de cartera, Zurich Insurance Group Ltd (ZURN), cotiza en la Bolsa de Suiza SIX Swiss Exchange y tiene un programa de nivel I de American Depositary Receipts (ZURVY), que se negocia en el mercado extrabursátil (OTC) en OTCQX. Para más información sobre Zurich visite: www.zurich.com.

Acerca de Zurich en México

En 1984 inició sus operaciones en la Ciudad de México con una oficina de representación y desde entonces nos diferenciamos en el mercado por el valor que creamos para nuestros clientes. Brindamos soluciones de prevención y protección de riesgos en el segmento de Seguros Generales y Seguros de vida en puntos estratégicos del país, estando siempre cerca de nuestros clientes. En Zurich tenemos una importante práctica de ingeniería de riesgos y somos socios clave en el proceso de suscripción, es decir, en cómo hacemos la selección y cotización de riesgos para las empresas y en su caso para la renovación de sus cuentas cuando ya tienen un seguro que proteja su operación. Acercamos a nuestros clientes los beneficios de una cultura de prevención de riesgos. Para más información sobre Zurich México visite: www.zurich.com.mx.

Contactos para medios de comunicación

Paulina Karam
Zurich
Tel. (55) 3602 1000, ana.paulina.karam@mx.zurich.com

Fernando García
Guerra Castellanos y Asociados
Tel. (55) 4577 0820, fgarcia@gcya.net