4 nuevas formas en las que pueden robar tu información y cómo protegerte

SeguridadArtículo5 de febrero de 2025

Comparte esto

En la era digital, la tecnología, los dispositivos móviles y las redes sociales nos mantienen siempre conectados. Sin embargo, esta conectividad también nos hace más vulnerables a ataques cibernéticos, fraudes y robos de identidad. Aquí te mostramos cuatro nuevas formas en las que pueden robar tu información y cómo protegerte.

1. Inteligencia artificial utilizada para el phishing

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversas industrias, pero también ha sido aprovechada por ciberdelincuentes para hacer sus ataques más sofisticados. El phishing, una técnica de engaño usada para obtener información personal, ha evolucionado con la IA, permitiendo la creación de correos electrónicos, mensajes y hasta imágenes falsas extremadamente realistas.

¿Cómo protegerte?

  • Verifica la dirección del remitente antes de responder correos electrónicos sospechosos.
  • Habilita la autenticación en dos pasos (2FA) en todas tus cuentas.
  • No hagas clic en enlaces de correos inesperados sin confirmar su autenticidad.

2. Smishing: el phishing por mensajes de texto

El smishing es una variante del phishing que se realiza mediante mensajes de texto (SMS). A menudo, los atacantes se hacen pasar por entidades bancarias o empresas de confianza para engañarte y obtener tu información personal. Mensajes sobre problemas urgentes con tu cuenta bancaria o envíos pendientes suelen ser utilizados como anzuelo.

¿Cómo protegerte?

  • No hagas clic en enlaces de SMS sospechosos o que no esperas recibir.
  • Si tienes dudas, contacta directamente a la entidad a través de sus canales oficiales.
  • Activa alertas de seguridad en tu banco para verificar movimientos sospechosos.

3. Ransomware en la nube

El ransomware es un tipo de malware que bloquea el acceso a tus archivos o sistemas hasta que se pague un rescate. Ahora, los ciberdelincuentes han adaptado esta técnica a los servicios de almacenamiento en la nube, impidiendo el acceso a tus documentos y solicitando un pago para recuperarlos.

¿Cómo protegerte?

  • Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en tus cuentas en la nube.
  • Realiza copias de seguridad locales y encriptadas de tus documentos importantes.
  • Evita descargar archivos sospechosos o de fuentes no verificadas.

4. Aplicaciones falsas que roban tu información

Las aplicaciones falsas se han vuelto un método popular para el robo de información. Estas apps imitan aplicaciones legítimas, como juegos, herramientas bancarias o servicios de mensajería, y pueden instalar malware en tu dispositivo para espiar tu actividad o robar datos personales.

¿Cómo protegerte?

  • Descarga aplicaciones solo de tiendas oficiales.
  • Antes de instalar una app, revisa sus permisos y comentarios de otros usuarios.
  • No otorgues permisos innecesarios a aplicaciones sospechosas.

El robo de información evoluciona constantemente con el avance de la tecnología. Por ello, es fundamental mantenernos informados y aplicar medidas de seguridad para proteger nuestros datos personales. Refuerza la seguridad de tus cuentas, evita caer en trampas digitales y mantente siempre alerta ante posibles amenazas.