¿Qué es la verificación vehicular y cómo se realiza?
AutoArtículo10 de febrero de 2025
Contar con un automóvil implica no solo comodidad, sino también responsabilidad. Uno de los procesos más importantes para el cuidado del medio ambiente es la verificación vehicular, un procedimiento obligatorio en varias regiones para reducir la emisión de gases contaminantes. A continuación, te explicamos en qué consiste, cómo puedes realizarla y algunos consejos adicionales para asegurarte de cumplir con esta obligación sin problemas.
¿Qué es la verificación vehicular?
La verificación vehicular es un procedimiento que evalúa las emisiones contaminantes de los automóviles para asegurarse de que cumplen con los estándares ambientales establecidos. Este control es crucial en ciudades con alta densidad de población, donde la contaminación del aire puede afectar la salud pública y el medio ambiente.
Este proceso forma parte de las estrategias gubernamentales para mitigar el impacto de los vehículos en el calentamiento global y promover una movilidad más sostenible.
¿Por qué es importante la verificación vehicular?
La contaminación del aire es una de las principales causas de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Un vehículo que emite altos niveles de contaminantes contribuye al deterioro de la calidad del aire, afectando especialmente a niños, personas mayores y aquellos con problemas de salud preexistentes.
Realizar la verificación vehicular de manera periódica ayuda a:
- Reducir la contaminación ambiental.
- Prevenir problemas mecánicos en los automóviles derivados de un mal funcionamiento del motor o los sistemas de escape.
- Evitar sanciones económicas y multas por no cumplir con la normativa vigente.
- Prolongar la vida útil del vehículo, ya que una revisión periódica permite detectar fallas antes de que se conviertan en problemas graves.
Pasos para realizar la verificación vehicular
1. Agendar una cita
El periodo para realizar la verificación depende del engomado de tu placa:
- Amarillo (5 o 6): enero y febrero.
- Rosa (7 o 8): febrero y marzo.
- Rojo (3 o 4): marzo y abril.
- Verde (1 o 2): abril y mayo.
- Azul (9 o 0): mayo y junio.
2. Reunir los requisitos
Para acudir a tu cita, es importante llevar:
- Tarjeta de circulación.
- Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación vehicular (si aplica).
- Identificación oficial.
- Copia de factura (solo en caso de autos nuevos).
3. Realizar la verificación
El día de la cita, sigue estos pasos:
- Inspección visual: se revisarán componentes como el tapón del tanque de gasolina, filtros de aire y tapa del depósito de aceite.
- Prueba de emisiones: se analizarán los niveles de hidrocarburos y dióxido de carbono para asegurar que cumplen con los estándares ambientales.
- Evaluación de gases visibles: si el humo que emite tu vehículo es azul o negro, indica un problema de contaminación que debe ser corregido.
Si tu automóvil no pasa la verificación, será necesario llevarlo a mantenimiento para limpiar piezas, cambiar filtros y reparar cualquier fallo que esté afectando el rendimiento.
¿Dónde es obligatoria la verificación vehicular?
Desde 2017, la verificación es obligatoria en 16 estados de México, incluyendo:
- Ciudad de México y Estado de México
- Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala
- Jalisco, Guanajuato y Querétaro
- Baja California, Coahuila y Chihuahua
- Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Yucatán
Consulta la normativa de tu estado para conocer los requisitos específicos.
¿Cada cuánto debo verificar mi vehículo?
- Autos nuevos: cada dos años.
- Autos con mayor tiempo de uso: cada seis meses.
Es recomendable visitar el portal oficial del gobierno de tu estado para confirmar el calendario de verificaciones, ya que puede variar según la entidad y los cambios en la legislación ambiental.
¿Cuánto cuesta la verificación vehicular?
El costo varía según el estado y el tipo de vehículo (particular o transporte público). Antes de acudir, revisa los precios actualizados en el sitio web oficial del gobierno.
Consejos para aprobar la verificación vehicular sin problemas
Para asegurarte de que tu vehículo pase la verificación sin inconvenientes, considera estos consejos:
- Realiza un mantenimiento preventivo: revisa el sistema de escape, filtros de aire, bujías y aceite.
- Lleva el tanque de gasolina a un nivel medio: algunos vehículos presentan problemas en la medición de emisiones cuando el tanque está casi vacío.
- Evita llevar cargas innecesarias: el peso extra puede afectar el rendimiento del motor y aumentar las emisiones.
- Conduce unos 20-30 minutos antes de la prueba: esto ayuda a que el motor alcance su temperatura óptima y funcione de manera eficiente durante la verificación.
- Consulta las especificaciones de tu auto: algunos modelos requieren ajustes especiales antes de la prueba.
Multas y sanciones por no verificar tu auto
No realizar la verificación dentro del plazo establecido puede derivar en multas y restricciones para circular. Las sanciones varían según el estado, pero en general incluyen:
- Multas económicas que pueden superar los $1,500 MXN dependiendo de la entidad.
- Restricción para circular en días específicos o durante contingencias ambientales.
- Inmovilización del vehículo en operativos de control ambiental.
Para evitar problemas, agenda tu cita con anticipación y mantén tus documentos en regla.